![]() ![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]()
|
TIPOS DE ANILLOS Anillos espasmódicos Son líneas anulares claras u oscuras que indicarán trastornos espásticos y circulatorios. Anillos espasmódicos ovalados Son anillos de forma oval e indicarán advertencias apopléticas. Anillos espasmódicos descendidos Estos anillos se hunden, indicándonos un descenso del órgano afectado. En este signo valoraremos: Número de anillos La presencia de un o dos anillos indicará espasticidad moderada, de tres o cuatro, espasticidad importante y de más de cuatro, ya se podrá considerar una tendencia espástica que muy probablemente haya ocasionado problemas de salud más o menos importantes. Circularidad de los signos Nos encontraremos con anillos nerviosos muy irregulares, más partidos que otros, que ni siquiera están centrados respecto a la pupila. Una mayor irregularidad denotará una mayor tendencia espástica. Profundidad de los anillos Como en cualquier signo del iris, una profundidad mayor indica una mayor cronicidad, con afectación más intensa del tejido. Grado de fragmentación La fragmentación da un peor pronóstico, ya que los anillos nerviosos numerosos y muy fragmentados, indican una tendencia a la desorganización de la energía neurovegetativa. Los problemas se presentan esencialmente en las zonas donde éstos empiezan o acaban, por eso, una mayor fragmentación indicará un mayor número de zonas afectadas. Cuando se cortan muchos anillos en una misma zona, implica una gran congestión de esta zona afectada. Coloración de los anillos Los anillos nerviosos pueden presentar una coloración clara, incluso blanca, o bien estar más oscuros de lo normal. Este oscurecimiento puede deberse a una acumulación de la pigmentación tóxica básica del iris, indicándonos una disfunción vegetativa crónica. Si son muy oscuros, indican que el proceso de exceso de energía vegetativa es muy crónico, y ha causado alguna alteración en el tejido. Presencia de otros signos Para valorar el grado de espasticidad o de exceso de energía neurovegetativa, habremos de tener en cuenta la importancia de otros signos irídicos como el reflejo pupilomotor, el reborde pupilar (anillo de neurastenia), el anillo gástrico y la corona nerviosa. Un signo importante es la convergencia entre un anillo y un rayo, que suele indicar un proceso muy doloroso. |
![]() |
||
|
|
|
|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|